Piedra Chancada

· ½”
·
¾”
·
1”
·
1 ¼”
·
1 ½”
·
2”
·
2 ½”
·
3”
CLASIFICACIÓN
POR PROCEDENCIA
Una roca es un
agregado sólido de minerales de origen natural. Las rocas pueden estar formadas
por un solo tipo o por muy diversos tipos de minerales; esto depende de los
procesos que las originan. Existen minerales que ocurren de manera abundante en
las rocas, algunos de ellos son el cuarzo, la calcita, el feldespato y la
biotita. Otros minerales son muy escasos y no forman comúnmente rocas, algunos
ejemplos de estos son el diamante, los minerales de plata, y el oro. Las rocas
se pueden clasificar en tres diferentes grupos los cuales son:
Rocas
Ígneas:
La palabra ígnea
viene del latín “ignis” que significa fuego.
Son Rocas formadas
por el enfriamiento del magma en el interior de la corteza terrestre. Estas
piedras una vez extraídas son cortadas en cantera y son utilizadas en
adoquinados, enchapes de muros, chimeneas, pulidas para usos más finos como
tableros de cocina, etc.
Ejm: Diorita, granito,
basalto, etc.
Rocas
Sedimentarias:
Se formaron por la
acumulación de sedimentos que se consolidaron en rocas duras, firmes y
estratificadas, por un proceso de meteorización, erosión, transporte y
sedimentación de rocas pre - existentes, en un caso, en otros por proceso de
precipitación y acumulación en la superficie de la tierra. Estas piedras
comúnmente son conocidas como “piedra laja”.
Ejm: Lutitas, travertinos,
gres, anhidrita, calizas, etc.
Rocas
Metamórficas:
Del griego “meta” que
significa cambio, y “morphe” que significa forma; lo cual significa cambio de
forma.
Cuando las rocas
ígneas, sedimentarias o también metamórficas son sometidas a presiones y
temperaturas altas se generan cambios en la mineralogía y forma, y/o arreglo de
los granos generándose una roca metamórfica.
Ejm: Pizarra, mármol,
gneis, etc.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La NTP 400.011 define
la piedra chancada como el agregado grueso obtenido por trituración artificial
de rocas o gravas. Los agregados gruesos deben cumplir con las siguientes
especificaciones técnicas:- Deberá estar conformado por partículas limpias, de
perfil preferentemente angular, duras, compactas, resistentes, y de textura
preferentemente rugosa.- Las partículas deberán ser químicamente estables y
deberán estar libres de escamas, tierra, polvo, limo, humus, incrustaciones
superficiales, materia orgánica, sales u otras sustancias dañinas.- Es
recomendable tener en consideración lo siguiente: Según NTP400.037 ó la Norma
ASTM C331) La granulometría seleccionada deberá ser de preferencia continua.2)
La granulometría seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del
concreto, con una adecuada trabajabilidad y consistencia en función de las
condiciones de colocación de la mezcla.3) La granulometría seleccionada no
deberá tener más del 5% del agregado retenido en la malla de 11/2” y nomás del
6% del agregado que pasa la malla de ¼ ”.
- Las Normas de Diseño Estructural recomiendan
que el tamaño nominal máximo del agregado grueso sea el mayor que pueda ser
económicamente disponible, siempre que él sea compatible con las dimensiones y
características de la estructura. Se considera que, en ningún caso el tamaño
nominal máximo del agregado no deberá ser mayor de:1) Un quinto de la menor
dimensión entre caras de encofrados; o2) Un tercio del peralte de las losas;
o3) Tres cuartos del espacio libre mínimo entre barras o alambres individuales
de refuerzos; paquetes de barras; torones; o ductos de presfuerzo.
En elementos de
espesor reducido, o ante la presencia de gran cantidad de armadura; se podrá
con autorización de la Inspección reducir el tamaño nominal máximo del agregado
grueso, siempre que se mantenga una adecuada trabajabilidad y se cumpla con el
asentamiento requerido, y se obtenga las propiedades especificadas para el
concreto.- El porcentaje de partículas inconvenientes en el agregado grueso no
deberá exceder de los siguientes valores:
·Arcilla……………………………………………………………………………0.25%
· Partículas
deleznables……………………………………………………..….5.00%
· Material más fino que
pasa la malla N º 200………………………………..1.00%
· Carbón y lignito:
1) Cuando el acabado
superficial del concreto es de importancia.………..0.50%
2) Otros
concretos………………………..…………………………..…………1.00%
El agregado grueso cuyos límites de partículas
perjudiciales excedan a los indicados, podrá ser aceptado siempre que en un
concreto preparado con agregado de la misma procedencia; haya dado un servicio satisfactorio
cuando ha estado expuesto de manera similar al estudiado; o en ausencia de un
registro deservicios siempre que el concreto preparado con el agregado tenga
características satisfactorias, cuando es ensayado en el laboratorio.- El
agregado grueso empleado en concreto para pavimentos, en estructuras sometidas
a procesos de erosión, abrasión o cavitación, no deberá tener una perdida mayor
del 50% en el ensayo de abrasión realizado de acuerdo a la NTP 400.019 ó NTP
400.020, ó a la Norma ASTM C 131.- EL lavado de las partículas de agregado
grueso se deberá hacer con agua preferentemente potable. De no ser así, el agua
empleada deberá estar libre de sales, materia orgánica, o sólidos en
suspensión.
Excelente apunte
ResponderBorrarExcelente apunte
ResponderBorrar