El Cemento
El cemento es un conglomerante formado a partir de una
mezcla de caliza y arcilla calcinadas y
posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con
el agua. El producto resultante de la molienda de estas rocas es llamada clinker y se convierte en
cemento cuando se le agrega una pequeña cantidad de yeso para que adquiera la
propiedad de fraguar al añadirle agua y endurecerse posteriormente. Mezclado
con agregados pétreos (grava y arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que
fragua y se endurece, adquiriendo consistencia pétrea, denominada hormigón (en España, parte de Suramérica y el Caribe
hispano) o concreto (en México, Centroamérica y parte de
Sudamérica). Su uso está muy generalizado en construcción e ingeniería civil.
El cemento tipo portland se divide en cinco categorías normadas por las
especificaciones del ASTM de normas APRA el Cemento Portland (C150), cada
categoría posee características físicas y químicas específicas.
Cemento tipo I
De uso general, se puede emplear para fines
estructurales, siempre que no se requieran las características de los otros
cementos.
Cemento tipo II
Se utiliza cuando se espera un ataque moderado de los
sulfatos o cuando se requiere un calor de hidratación moderado, para lograr
este tipo de características se regulan la cantidad máxima de silicato
tricálcico y aluminato tricálcico, este cemento alcanza una resistencia similar
al cemento tipo uno pero requiere más tiempo de fraguado.
Cemento tipo III
Este desarrolla una alta resistencia en un tiempo menor,
en 7 días tiene la misma resistencia que un concreto tipo I o II en 28 días.
Para lograr este rápido fraguado se aumentan las cantidades de silicato
tricálcico y Aluminato tricálcico. Este cemento desprende grandes cantidades de
calor por lo que no es recomendado para construcciones masivas.
Cemento tipo IV
Este es un cemento de secado lento por lo que no genera
gran cantidad de calor de hidratación siendo ideal para
construcciones masivas que no requieran una alta resistencia inicial, para
lograr esto se regulan las cantidades de aluminato tricálcico y silicato
tricálcico, ya que estos son los elementos que se encargan de fraguado inicial
por lo que liberan la mayor cantidad de calor de hidratación.
Cemento tipo V
Este es un cemento
con gran resistencia al ataque de sulfatos, por lo que es muy utilizado en
estructuras hidráulicas expuestas a aguas con gran concentración de álcalis o estructuras
expuestas a agua de mar. Para lograr esto se reduce la cantidad de aluminato
tricálcico ya que este es el componente más vulnerable a los sulfatos.
Comentarios
Publicar un comentario